
Los antiguos Mexicanos tenían a Mayahel como la divinidad del pulque, éste tuvo una gran importancia entre los indígenas del centro de México pues "fungió como bebida ritual y como ofrenda ceremonial para los Grandes Señores" ó Dioses como mal fueron llamados por los españoles a su llegada.
El Pulque era para los reyes y clases altas y solo se consumia por el pueblo en festividades y banquetes y con moderación ya que las borracheras eran consideradas un delito grave castigado incluso con la muerte. Tambien se permitia su consumo aquellos que iban a ser sacrificados en el templo de Huitzilopochtli.
Estaba ligado a otros rituales como el juego de pelota y ceremonias de curación ya que combinado con diferentes yerbas era utilizado por como eficaz medicina para diferentes males.
la leyenda cuenta que...
Quetzalcoatl le pide a Mayahuel "hermosa joven que despues seria la deidad del maguey", que lo acompañe al mundo, la abuela de esta joven era una Tzitzimitl, un demonio celestial de la obscuridad. Quetzalcoatl le pide a Mayahuel que vayan a la tierra y se ocultandose de la abuela en un frondoso árbol tomado la forma de rama cada uno. Desafortunadamente la abuela al percaterse de la huida convoca a las demas Tzitzimime para que la ayudasen a encontrar a su nieta. Cuando la localizaron inmediatamente destruyeron el árbol y la rama en donde estaba oculta Mayahuel fue quebrada; así su abuela despedazó a Mayahuel y dio las partes de su cuerpo a las otras Tzitzimime, ellas la devoraron y dejaron sus huesos roidos. Cuando Quetzalcoatl recupero su aspecto, recogio los huesos y los enterro con grandes muestras de tristeza. De ellos surgio " la primera planta del maguey, milagrosa fuente del pulque".