
Las "tlatlamiani" o "alegradoras", mujeres que ejercían la prostitución en el México prehispánico, no sufrían discriminación pues se las consideraba "respetables porque cumplían una labor dentro de su comunidad".
La más famosa entre ellas fue Marina, también conocida como "La Malinche", amante y traductora de Hernán Cortés a su llegada a las costas de Veracruz en 1521.
"Las 'alegradoras' eran muy importantes sobre todo en la guerra, porque acompañaban a los soldados, de esa manera evitaban que violaran o raptaran a las mujeres de los pueblos conquistados. Si lo hacían eran castigados terriblemente, porque para eso llevaban a su contingente". Estás recibían dobles honorarios pues "eran pagadas por el Estado por su servicio y también por los propios usuarios".
El cronista Fray Bernardino de Sahagun las definía en sus escritos como mujeres "que se bañaban todos los días, se vestían elegantes, se adornaban con flores el cabello, se pintaban el cuerpo" y "masticaban su chicle".
Las "alegradoras", como las deidades, eran las únicas que usaban sandalias y siempre llevaban el cabello lacio, como se representó en los códices a "La Malinche".
Eduardo Merlo nos dice que las "tlatlamiani", vocablo en lengua nahuatl que quiere decir "la que hace feliz", nunca se casaban, y si alguien les faltaba al respeto podía ser castigado.
Las que se rizaban el cabello "lo hacían con piedras calientes" con la pretensión de verse más hermosas, pues el cabello ondulado no existía en las razas de entonces, hasta la llegada de los esclavos negros de África siglos más tarde.
Una diosa controvertida fue Tlazoltéotl o Xochiquétzal, diosa asociada a las prostitutas y a la inmundicia, como lo refieren los cronistas españoles. Simbólicamente, era una deidad que para limpiar las faltas de hombres y mujeres se comía los pecados sexuales.
Podemos ver entonces que esta actividad ahora condenada por muchos antes tuvo otra percepción y si buscamos en cada una de las cultturas antiguas, nos daremos cuenta del por que ha existido desde tiempos inmemoriales.
En fin cada quien puede sacar sus propias conclusiones de este tema.
Fotografia tomada a placa en bronce ubicada en Tlalnepantla Edo de México.
8 comentarios:
Interesante entrada, como todo lo que muestras amigo, a mi parecer creo que la prostitucion se halla en cada edad con sus diferentes connotaciones,...
He leído algunos textos sobre la historia de la prostitución pero no como era percibida en el México antiguo. Siempre pensé que había sido mal vista en la mayoría de las culturas sobre todo en la nuestra, salvo excepciones donde era sagrada. Pero con esto que publicas me doy cuenta que nuestros antepasados lo veían como una profesión necesaria, vaya! hasta indispensable para la guerra. Sí, las prostitutas también somos guerreras. Besos.
Primero que nada te felicito muy buen post estaria muy padre que en la actualidad ser prostituta fuera visto por todas las personas como un trabajo cualquiera y no como mucha gente nos cataloga de P....Quede muy sorprendida al leer que nuestros antepasados lo veian tal cual como es un trabajo como cualquiera.
Te mando besos espero y sigas tratando temas tan interesantes como este.
Por aquí visitándote Latin, y leyendo tus interesantes escritos.
Te dejo un abrazo.
Maité
Pasaba a desearte unas felices fiestas en compañía de los tuyos y un próspero Año Nuevo
El papel que ha tenido la mujer a lo largo de la historia y en las diferentes sociedades ha sido de suma importancia en cuanto al sexo se refiere,esta entrada es interesante ya que es un tema que poco se toca, gracias por tu aporte Latin y Feliz Año Nuevo... un abrazo!!
Ay fregao amigo Latin, sí que sabes de estos temas eh... je je je... vientos, dejándote un saludo, un abrazo de fin de año y lkos mejores deseos de prosperidad, salud, paz y amor este 2011. Vientos por tu blog, está de lujo, este tema es de mis favoritos (se nota eh) ja ja ja
Scaramouche
Exlente artículo y redaccion . Estoy escribiendo un Libro y precisaria las fuentes de donde Sá baso para escribir está nota. Seria tan amable de enviarmelas ? Estaria muy agradecido mi email latinoimaginarios@gmail.com
Publicar un comentario